Porsche Boxster 986 & 987
BOXSTER 986
Los secretos de un verdadero clásico
Hoy día el Boxster es una evidencia en el mundo Porsche. Un gran éxito técnico, un gran éxito comercial, y un enorme éxito económico para Porsche. Sin embargo, en 1986, a su llegada, nada era menos evidente, un Porsche enfriado por agua, con el motor en posición central, un Porsche que no se parecía a ningún Porsche, es más podemos afirmar sin temor a equivocarnos, un Porsche en ruptura con el resto de la herencia Porsche.
Sin embargo, el Boxster llega exactamente en el momento preciso, la casa arde, las ventas en su punto histórico más bajo. Después de los años Schutz, las victorias en Le Mans, la crisis económica golpea Porsche de lleno, el mercado US, principal mercado para Porsche se desploma. A Shutz, lo reemplaza Branitzki, y a Branitzki lo reemplaza Bohn. El 964 se vendía mal y sin un 964 Turbo, las ventas caían irremediablemente, el 944 también se vendía mal. Para empeorar la situación, el 944 salía muy caro de fabricar dado el contrato con VAG. (El 944 y 951 se fabricaban en la Planta AUDI en Neckarlsum ex NSU)
Nunca en sus 48 años como productor de automóviles, el futuro de Porsche había estado tan oscuro. Si bien Schutz salvó el 911, en 1994 era claro que el 911 debería de re-inventarse si la empresa Porsche quería sobrevivir. Dos modelos intermediarios, de urgencia, el 993 y el 968 trataban sin mucho éxito, de enderezar la situación.
Arno Bohn lanza un proyecto sin duda inédito, para Porsche. El desarrollo de dos modelos simultáneamente. Ambos modelos compartirían 40% de sus componentes. Horst Marchart toma la dirección del proyecto. Al mismo tiempo Wendeling Wiedeking, regresa a Porsche, después de pasar 4 años en la empresa Glyco. Wiedeking, ingeniero especialista en producción inicia la ‘enorme revolución cultural’ en Porsche. Wiedeking, contrata con Toyota una consultoría de larga duración, con miras a optimizar la producción Porsche.
En 1991, el Dto. de Diseño Porsche, era como un nido de avispas, hervía. Bajo la dirección de Harm Lagaay, Grant Larson, diseña un pequeño Roadster, inspirado en el legendario 550 de competencia, modelo que es presentado, como un estudio de estilo en el Salón del Automóvil de Detroit en 1993.
Primera maqueta en arcilla del Boxster
Se dice que muchos de los Dealers Porsche en USA y Canadá estaban dispuestos a poner órdenes en firme, por el nuevo Roadster. La decisión de lanzar el nuevo Roadster, sin modificar el ejercicio presentado en Detroit se toma semanas después del show, y menos de tres años más tarde, Porsche presenta su nuevo Boxster, una conjugación de términos; un motor Bóxer (motor plano) en una carrocería Roadster (deportivo) = BOX STER en 1996 en el Mundial del Automóvil de Paris.
Boxster Studio, tal y como se presentó en Detroit
Entonces ese Boxster, ¿qué es en realidad? ……. en realidad, es una ruptura total con las tradiciones de Porsche, un Roadster compacto, a motor central, super balanceado, con un CX de 0,31 y solo 4,31 metros de largo. Además, posee un motor 6 cilindros plano de 2,5 litros, enfriado por agua, Tipo M96/20 de 210 caballos de fuerza, con 24 válvulas (4 x cilindro). Recordemos que todos los Porsche de acceso a la gama, poseían un motor de 4 cilindros, llámense 912. 914, o 924. Esta vez, Porsche ofrecía el máximo de su tecnología, en el auto más económico de su gama. Pasaron 20 años, desde el final de la producción del 914-6 para que Porsche ofreciera un auto con motor central dotado de un motor 6 cilindros.
Porsche siempre ha sido una empresa de altísima tecnología, y el Boxster recibe toda esa herencia, 210 caballos de fuerza extraídos de un motor de 2,5 litros, con 80% del torque disponible entre 1750 y 6500 RPM,
Cada motor Boxster, fue llevado en fabrica al dinamómetro, si no rendía los 210 caballos de fuerza, se devolvía a producción.
Este motor Tipo M92/20 de exactamente 2.480 cc. (carrera de 72 mm y diámetro de pistones de 85.5 mm) enfriado por agua, posee 4 válvulas por cilindro, y dos árboles de levas por banco de cilindros (total de 4 árboles de levas) La tasa de compresión es de 11.0: 1 utilizable gracias a la gestión Motronic M 5.2 Un motor a ‘cárter seco’ sin embargo no posee tanque exterior para el aceite. La capacidad de aceite es de 8.75 litros.
Corte para visualizar los componentes del Motor M92/20
El Boxster posee dos radiadores de agua, integrados en el parachoques delantero. Si bien el Boxster era el producto de ‘acceso a la gama’ Porsche se esmeró en que los materiales usados fueran de igual calidad a los usados en el 996, así, hoy día 25 años después, es poco común encontrar un Boxster con el dash dañado por el sol, o los asientos con costuras reventadas.
En el Boxster, Porsche ofreció una enorme lista de opciones, de manera que cada propietario pudiera configurar su auto, “personalizar” su auto, sugerían los vendedores Porsche. En esta época, Paul Frère, piloto y periodista belga, de fama internacional; escribió ‘en el Boxster todo es opcional, excepto el placer de manejarlo descapotado’.
La gran mayoría de los Boxster 987s, poseen los vidrios eléctricos, la capota eléctrica, y el aire acondicionado. El Hard Top en aluminio, el sistema de lavafaros, y los asientos eléctricos, todos estos equipos opcionales, son sin embargo muy comunes.
En esta etiqueta están detalladas las opciones de su Boxster. Si no tiene como interpretarla, con gusto le ayudo, turboman@laporscherie.com
Cuando vaya a comprar un Boxster, revise cuidadosamente la etiqueta con las opciones presente en el Manual del Propietario y en la parte interna del capó.
Visité la fábrica en 1987, en plena euforia Boxster, y en el taller de tapicería, estaban trabajando en unos asientos color ‘Boxster-Red’ con el escudo Porsche gravado en la cabecera. Hice un comentario, negativo al respecto, y Rolf, quien era mi guía, me dijo ‘Usted no ha visto nada, hace un par de semanas gravamos el Fierro del Ganado, de un Rancho en Texas para el nuevo propietario de un Boxster’. Tengo que confesar, en relación, con grabar las cabeceras de los asientos, que mi primera impresión fue totalmente negativa, y sigue siéndolo, me parece feo ese detalle. Claro es una opinión muy personal.
Hablemos un poco de la carrocería. Es una carrocería autoportante (sin chasis) en acero galvanizado a alta temperatura. La carrocería del Boxster, innova con una técnica que se llama ‘tailored blanks’ (prefiero usar el termino original) esta tecnología utiliza soldadura láser, de diferentes espesores, en diferentes capas, según la necesidad de refuerzo. Tecnología que permite utilizar acero grueso, solamente donde hay una necesidad imperiosa. Además, la estructura del auto utiliza paneles cortados - láser (exactos) eliminando la necesidad de dobleces en las soldaduras, fuente de oxido y de exceso de peso. Una solución positiva desde cualquier ángulo que se mire. Los refuerzos anti-colisión en el interior de las puertas, se construyeron en acero con alto contenido de Boro, garantizando una solidez fuera de serie.
La carrocería del Boxster, mide solamente 4.315 mm con una distancia entre ejes de 2.415 mm y un peso de solamente 1.250 kilogramos. El Boxster fue el Roadster mejor equipado de toda la oferta en el mercado, llámese Mercedes Benz SLK 230K o BMW Z3 2.8
El Porsche Boxster revolucionó el mundo de los autos deportivos en 1986. Es importante notar, que tanto el MB como el BMW, utilizan una plataforma de sedan recortada, el Boxster utiliza una plataforma especifica, diseñada para el modelo. Las ventas del Boxster fueron fantásticas, entre 1997 y 1999, se vendieron 55.705 unidades. Si comparamos estas cifras con la producción total del 993, modelo del que se vendieron en 1997 18.038 unidades y en 1998 4.534 unidades. Las ventas del Boxster permitieron a Porsche desarrollar el Cayenne y convertirse en la potencia industrial que es hoy día, todo eso bajo la ‘batuta’ de Wendelin Wiedeking.
Planta de Valmet en Uusikaupunki Finlandia
Para el año 2.000 con el 996 y el 996 Twin Turbo la capacidad de fabricación de Porsche, no permitía entregar todas las órdenes recibidas. Porsche contrata producción de su Boxster con la Empresa Valmet en Finlandia. Valmet poseía una gran experiencia en la fabricación de autos de lujo, el Saab 900 y 93 Cabriolet, así como el Opel Calibra y las versiones Cabriolet de la marca alemana.
He leído, en un par de artículos, que los Boxster finlandeses están mejor terminados que los Boxster alemanes, no lo puedo afirmar, sin embargo, tampoco lo puedo desmentir.
Bueno, y para el común de los mortales, ¿vale la pena adquirir un Boxster? Mi respuesta es ‘SÍ’ este es el momento de adquirir un buen Boxster 986, y preservarlo en su estado de origen, Usted no hará otra cosa que disfrutar muchísimo y valorizar su inversión.
986 Boxster S
Del 986, me encantan sus líneas redondas, su armonía de diseño, y, sobre todo, el color gris metálico con interior rojo. Los Boxster normalmente se usan ‘descapotados’, aunque cubrirlos, sea una operación de solo doce segundos, totalmente automática. Si Usted ha sido propietario de un 356 o 911 Cabriolet enfriado por aire, esto de los 12 segundos, y operación totalmente automática, le parece un sueño, ¿verdad?
¿Bueno, y como es un Boxster 986? Una vez que Usted abra la puerta del Boxster, notara de inmediato, que está en un Porsche, la ergonomía, la distribución de los mandos, la posición de los instrumentos, los asientos, la calidad de los materiales usados y por supuesto la llave de ignición a la izquierda.
Una vez el cinturón de seguridad en posición, gire la llave dos pasos hacia la derecha y el Flat 6 empieza a ronronear a sus espaldas, primera velocidad, en marcha, el Flat 6 a penas baja de tono para poner en movimiento el 986. Su sonido metálico, desprovisto del silbido de una turbina de enfriamiento, es puro Porsche, es más es puro Porsche de competencia, sube en régimen a voluntad, es un motor alegre, flexible, estamos al volante de un Porsche, fácil de conducir, donde todos los mandos están al alcance de la mano. Doscientos caballos de fuerza, en 1250 kilos, es muchísimo, pero muchísimo mejor que el 911 2,7 175 caballos de fuerza y 1075 kilos, el 911 SC, 204 caballos de fuerza (versión RoW) y 1160 kilos. El Boxster posee un motor brillante, mejor suspensión, y frenos más modernos.
Los materiales usados en el Boxster son de la misma calidad que los usados en el 996.
En otras palabras, un Boxster 986, es un auto fácil de convivencia, muchísimo más fácil que un 911 enfriado por aire; el terreno de predilección son las carreteras con desniveles, y curvas, aquí exprimirá la perfección de su chasis y la flexibilidad de su planta motriz. La magia Porsche, ‘evolution not revolution’ decía Ferry.
Para el año 2000, Porsche mejora el motor del Boxster, la versión M96/22 posee una cilindrada de 2,7 litros, para un rendimiento de 220 caballos de fuerza en un peso de 1.260 kilos. Esta mejora mecánica, incrementó la velocidad máxima del Boxster, pasando de 240 kilómetros por hora, a 250 kilómetros por hora, sin embargo, lo que sí es notable es la flexibilidad en la utilización en carretera del motor M96/22.
También en este año 2000 Porsche ofrece lo que los clientes Boxster pedían, una versión S, dotada el motor M96/21 de 3,2 litros de cilindrada, 252 caballos de fuerza, caja de 6 velocidades, y frenos heredados de los autos turbo cargados de la marca. Boxster S, una maravilla de la ingeniería Porsche. Este es sin lugar a duda, el más interesante de los Boxster 986. De esta versión S del Boxster 986 se fabricaron 23.651 unidades.
El Boxster 986 S, es un auto tan potente como el 964, 250 caballos de fuerza en el 964 vs 252 en el Boxster S. El Boxster S, pesa solamente 1.295 kilos contra 1.350 kilos del 964 Carrera 2.
Para el año modelo 2003, como es costumbre en el Fabricante de Zuffenhausen, se introducen mejoras en ambos modelos del Boxster, el 986 con el motor M96/23 pasa a 228 caballos de fuerza, y el 986 S con el motor M96/24 pasa a 260 caballos de fuerza.
Todos los Boxster 986s podían ser equipados con una caja de cambios automática inteligente, la caja Tiptronic. Para aquellos propietarios que usan su auto en la ciudad, es en realidad la solución ideal.
Para terminar la producción del Boxster 986, Porsche lanza, una versión especial, el Boxster 550 Spyder, dotado de la planta motriz M96/24 de 266 caballos de fuerza, color especifico ‘Silver Carrera’ con interior en cuero cocoa, un roll bar cromado, un cobertor del roll bar especifico, y unos aros específicos.
Boxster 986 versión 550 Spyder
De esta, versión lanzada para celebrar el Porsche 550, se produjeron 1953 unidades, (1953 el año en que se produjo el primer 550) todas identificables por una placa especial en la base de la consola, justo debajo del radio.
Este auto, es sin duda el más deseable o el más coleccionable de los 986s, sin embargo, no es fácil encontrarse uno a la venta, dado el número de ejemplares producidos.
Boxster 550 Spyder interior
Allois Ruf nos ofreció todo su arte en la base del Boxster, el Ruf 3400S con una planta motriz de su entero desarrollo, de 3387cc y 310 caballos de fuerza y el Ruf 3600 S con un motor de 3596cc y 325 caballos de fuerza. Como en todos los vehículos de Ruf, encontramos detalles aerodinámicos optimizados y sus propias plantas motrices en este caso basadas en las plantas motrices del 996.
RUF 3.600 el sumum
Stola en Italia crea dos versiones basadas en el Boxster, el Stola Prototipo y el Stola GTS.
Stola GTS
En ambos ejercicios de estilo, el designer italiano se concentra, no solo en optimizar la capacidad mecánica del Boxster, también se acerca al máximo al concepto del auto de competencia 550 Spyder de Porsche, de los anos 50s.
Ahora quizás la pregunta es: ¿cómo comprarse un Boxster 986? Como en todo, hay dos maneras de hacer las cosas:
1-precipitadamente, que le va a salir muy caro
2- cerebralmente, que le garantizará años de placer.
Para esta segunda opción, escribí dos artículos muy detallados, que Ustedes pueden leer en la sección “Herramientas de Información” sobre el tema, vale la pena leerlos.
Las operaciones de mantenimiento del Boxster 986, se realizan por debajo del auto, lo que requiere de un puente elevador.
Sistema Diagnostico Durametric
El Boxster, está dotado de un sistema electrónico de auto-diagnóstico, que requiere de un software específico para poder leerlo, nada de otro planeta, la empresa Durametric, posee una herramienta para esta labor y el precio, está al alcance de todos los propietarios. Con estos conectores específicos, y su computador personal, Usted puede saber exactamente como está y que le puede fallar a su Boxster. Esta herramienta, sirve para los Porches a partir del 964 y hasta el 997, incluyendo el 944 Turbo y las últimas versiones del 928.
Manual de Taller para el Boxster 986.
El editor Bentley, ofrece una versión económica de los manuales de taller. Yo sé, que, si Usted ha leído esta nota, hasta aquí, debe de estarse preguntado, bueno y cómo mejoro mi Boxster, bueno mi buen amigo Wayne Dempsey, fundador de Pelican Parts en California escribió un libro dedicado a los propietarios que desean mejorar sus Boxster, el libro se llama 101 Proyectos para su Porsche Boxster.
Todo lo que Usted pueda querer saber sobre mejorar su Boxster
Por supuesto antes de invertir en un Boxster, es una buena idea, leer un poco, adicionar a su biblioteca un par de libros, de buenos libros sobre el Boxster, busque estos dos títulos
…..La Historia del Boxster del Periodista y Piloto de F1 Paul Frère. O el libro super bien documentado de Brian Long, quizás desde el punto de vista de documentación, el mejor libro disponible.
Mi amigo Adrian Streather ha escrito una serie de guías sobre “Como Comprar un Porsche” existen para los 911s, los 964s los Boxster, los 996s, los 997s …… antes de sacar la chequera y pagar por su Boxster, adquiera este librito, le ahorrará dinero y dolores de cabeza, se lo aseguro.
Como conclusión, el Boxster, fue un punto de cambio en la Historia de Porsche, el producto correcto en el momento correcto de la historia de la marca. Sin el Boxster, sin duda Porsche, ya no existiría como constructor de vehículos. Yo debo decirles, hoy día el mejor Porsche Clásico, es el Boxster, pruebe uno y me dará la razón, hoy y dentro de 20 años, cuando aprecie la valorización de su inversión. Sin embargo, no pierda de vista, los Porsche son objetos de pasión, y como tales deben ser usados para lo que se construyeron ………. Feliz viaje y muchos kilómetros de placer.
J. Francisco Oreamuno
turboman@laporscherie.com
Montoisón 2022
BOXSTER 987
2004-2008 LA SEGUNDA GENERACION.
En mi primera nota sobre el Porsche Boxster, titulada BOXSTER 986, hice una reseña completa de la gestación y nacimiento del modelo. En esta nota, abordaremos directamente el modelo 987. (Les recomiendo leer esa primera nota). Desde su lanzamiento, en la estricta tradición Porsche, el Boxster recibió revisiones periódicas, especialmente en el aspecto mecánico, dirigidas a hacer el producto cada día más competitivo.
El Boxster S lanzado en el 2000, fue catalogado por la prensa especializada como un producto técnicamente perfecto. Sin embargo, la competencia “no dormía sobre sus laureles”, y tanto BMW, como MB, Audi y Honda lanzaron automóviles en el mismo sector, con la idea de capturar un porcentaje del mercado acaparado por el Boxster.
Boxster 987s Fabrica Valmet Finlandia.
El desarrollo, de la “segunda generación” del Boxster, inicia en el ano 2001, y los planes de Porsche era, construir todos los Boxster en Uusikaupunki, en casa de Valmet. Al inicio del 2003, los primeros Boxster Pre-serie 987s “Made in Finland”, fueron recibidos en el centro de investigación y desarrollo Porsche en Weissach, e iniciaron las pruebas exhaustivas, a las que son sometidos todos los Porsche.
2005. En el 2005 Porsche lanza el Boxster 987, la nueva serie del Boxster. No estamos frente a una mejora, o una revisión, del antiguo Boxster, estamos frente a un producto nuevo. Ningún elemento de carrocería, del antiguo Boxster 986, es utilizado en el nuevo 987. El 987 posee una nueva carrocería, dos nuevas plantas motrices, 237 caballos de fuerza en el modelo de base, y 276 caballos de fuerza en el modelo S. Una nueva transmisión de 6 velocidades para el modelo S, una nueva versión de la caja Tiptronic, una suspensión totalmente revisada, y opciones tales como la suspensión activa controlada electrónicamente (PASM) o los frenos de disco en cerámica (PCCB).
Boxster 987 RS 60 # 523.
El Boxster recibe todas las “enseñanzas” de la competencia, de sus hermanos mayores los GT3s, así la distancia entre ejes incrementa en 24 a 35mm (depende de los aros usados). La suspensión PASM (Porsche Active Suspensión Management) ofrece al piloto la posibilidad de disfrutar su Boxster en carretera, en el modo de operación “normal” o bajo la opción “sport” disfrutar de una verdadera suspensión de competencia, en la pista. El PASM, es capaz de endurecer la suspensión al aumentar la velocidad del auto. Para aumentar el placer del “pilotaje” el Boxster podía ser ordenado con la opción “Sport Chrono Plus”, esta opción permite al propietario tomar los tiempos por vuelta en los diferentes circuitos, guardar la info y compararla. Además, el Sport Chrono Plus, interviene en la gestión electrónica del motor, en el PASM y en la transmisión Tiptronic (en autos equipados) de manera que el rendimiento del Boxster, sea el máximo en el circuito.
Boxster RS 60 equipado de la opción Sport Chrono Plus.
La opción Sport Chrono Plus, además de guiar al piloto en el circuito, incrementa el límite en las revoluciones por minuto dando así un poco más de potencia disponible.
La dirección, también fue objeto de cambios, su asistencia linear, mejorada con una cremallera de radios variables, permite reducir el número de giros del volante a solo 2.6 de un extremo al otro (3 giros en el 986). Porsche pone en manos de Walter Rohrl, su nuevo Boxster 987 en Circuito Largo de Nurburgring, (21 kilómetros), a fin de compararlo “frente a frente” con el 986 que reemplazaba.
Estos los siguientes resultados: 986 Boxster 2.7 litros, 8 minutos 42 segundos. 987 Boxster 2.7 litros 8 minutos 27 segundos. 986 Boxster S, 8 minutos 31 segundos. 987 Boxster S, 8 minutos 18 segundos.
Es importante notar, que el tiempo del 997 Boxster S, es solo 3 segundos más lento, que el tiempo logrado por el mismo Walter Rohrl en un 997 Carrera 3.6 Coupé.
La carrocería, del 987, siguió el desarrollo del 997, siendo más ancha y larga que su predecesor. Las aperturas en el parachoques delantero son más grandes, las puertas más finas, y las ayudas aerodinámicas más eficientes. A pesar de tener el 987 un área frontal más importante que el 986, el Cd se redujo a solo 0.29, la mejor cifra para un auto abierto.
Boxster RS 60 versión RoW.
El interior, del 987 es completamente nuevo, incluye una columna de dirección y volante completamente ajustables. El volante de dirección ahora posee los botones necesarios para el control del sonido. El tablero de bordo ofrece ahora una guantera y un portavasos, para satisfacer los clientes USA. Los instrumentos, siempre tres, son de mayor diámetro y se traslapan menos que en el 986, adoptan iluminación LED, y más funciones en las pantallas inferiores. El aire acondicionado es equipo estándar, y los asientos de un nuevo diseño, ofrecen mejor soporte. La capota, baja siempre en 12 segundos, sin embargo, ahora puede ser operada con el auto en marcha.
Interior Boxster RS 60 (sin sistema de navegación, ni Sport Chrono Plus)
La prensa especializada. La revista alemana Auto Motor und Sport, tuvo la primicia del nuevo Boxster. Bernd Stegemann escribe el 24 de noviembre 2004, “si miramos las prestaciones del nuevo Boxster, definitivamente es mucho mejor auto que su predecesor, logramos de cero a 100 en 5.4 segundos, en lugar de 5.7 segundos, y llegamos a 200 kilómetros por hora en 1.9 segundos menos que con el modelo anterior. Su estabilidad es tan perfecta, que pareciera que las leyes de la física, no se aplicaran a él”. Concluye: el nuevo Boxster S, es más Porsche que nunca, más potente, más dinámico, más capaz. Otorgándole 5 estrellas de 5 posibles.
La Revista Franco-Belga, Le Moniteur Automobile, compara el Boxster S con el Mercedes Benz SLK 350. “Contra el reloj, el Boxster es el más rápido de los dos, su relación peso potencia (5Kg x caballo de fuerza) contra el MB (5.4Kg x caballo de fuerza), le permite cubrir un kilómetro, desde la posición estática en 24.9 segundos, contra los 25.5 segundos del SLK. Si hablamos de maniabilidad, la dirección de radio variables es diabólicamente eficiente. El otro departamento donde el Boxster da lecciones, es el frenado. El Boxster, “es un verdadero auto deportivo”. Dichosos los Porschistas, concluye Pascal Binon.
Road & Track, compara nueve autos deportivos, por orden alfabético, BMW Z4, Corvette C6 Coupé, Dodge Viper Roadster, Honda S 2000, Lotus Elise, Mercedes Benz SLK 350, Nissan 350Z Aniversario, Porsche Boxster S y Porsche Carrera S. Esta evaluación, la llevaron a cabo, siete periodistas de R&T, y un piloto un profesional. La evaluación se llevó a cabo en carretera y en pista, cubriendo aspectos como: aceleración de 0 a 100 Kms/h, cuarto de milla, economía de combustible, slalom y skid-pad, frenado, agilidad, dirección, estilo, espacio para maletas, placer de manejo y precio. En rendimiento si excluimos el precio, el Carrera S sale victorioso seguido del Boxster S, que gano el Slalom, y la prueba de frenado (empatado con el Carrera S), también el Boxster gano la evaluación de estilo, dejando al Corvette en tercer lugar. El hecho de incluir el factor precio, le da la victoria al Corvette, seguido del Carrera S y el Boxster S, en tercer lugar.
Esta será la visión de los otros automovilistas, cuando Usted los deje atrás en su Boxster S 987.
Al igual que el 986 con su versión 550 Spyder, el 987 nos ofrece la versión limitada RS-60. El Boxster RS 60, fue lanzado el 7 de diciembre del 2007, en el Salón de Boloña, en Italia, una serie limitada a 1960 automóviles, todos de color Gris GT (el mismo color que el Carrera GT), con el interior en cuero rojo/capota roja, o en cuero negro/capota negra. El RS 60 es el primer Boxster dotado de una potencia demás de 300 caballos de fuerza. Posee una lista interminable de opciones. El Boxster RS 60 es sin duda de los más interesantes de los 987s, junto a la “Versión Black”. En septiembre 2008, Porsche lanza una nueva serie limitada, El “Boxster Special Edition Design”. Esta edición limitada, no es otra cosa, que un Boxster S, color blanco equipado de un escape sport.
El Mercado. Hoy estamos en la parte más baja del mercado, es imposible que el modelo se deprecie más. De nuevo hay suficientes Boxster en venta, factor que nos permite ser muy selectivos. Escala de precios, según la Revista Excellence, 2019.
• Boxster 987: del 2005 al 2008, vale entre $14.000 y $21.000. del 2009 al 2012 vale entre $20.0000 y $28.000.
• Boxster 987 S: del 2005 al 2008 vale entre $16.000 y $28.000. del 2009 al 2012 vale entre $ 26.00 y $ 35.000
• Boxster RS 60: del 2008 vale entre $ 40.000 y $ 55.000
Antes de comprar un Boxster 987, asegúrese tener en mano, la información
necesaria y la documentación imprescindible.
Leer mis notas “Como Comprar un Buen Porsche” y “Boxster 986”. Recuerde, es vital leer, estudiar, informarse. Tampoco pierda de vista, que si bien el 986, lo describí como un auto simple, al que Usted podría dar servicio. El Boxster 987, es un vehículo con mucha electrónica, fuera del alcance del mecánico aficionado.
Mi preferencia, un buen RS60, sin sistema de navegación, quizás con interior negro capota negra, un poquitín más discreto que la versión interior rojo capota roja. Definitivamente con caja manual. ¿Porque sin sistema de navegación? Muy simple, en 10 años todos estos sistemas de navegación serán obsoletos, qué hacer con una pantalla horrible inoperante, en la mitad de su tablero de bordo. Los “Smart- Phone” actuales, son más eficientes que estos sistemas de navegación de hace una década.
Boxster Spyder RS 60, al lado de su "mentor" el Spyder RS 60 de 1960.
Con relación a las otras extras, en realidad aparte del “escape sport”, el resto, no me interesa mucho. Lo que me interesa, son los 300 caballos de potencia, el escape sport, la suspensión sport, y porque no un equipo de sonido Bose. Una buena manera de disfrutar la vida, “al gran aire”, ¿no les parece?
El Boxster RS 60 es un auto excepcional, comparemos: El 911 RS de 1973, 210 caballos de fuerza, el 930 3 litros, 265 caballos de fuerza, el 930 3.2 litros 300 caballos de fuerza, el 964 250 caballos de fuerza, contra el 987 300 caballos de fuerza. Mmmmmm.
Buena suerte y miles de kilómetros, al volante de su Boxster 987, ya sea un RS60 o no. Lo importante es disfrutarlo.
J. Francisco Oreamuno
turboman@laporscherie.com
Montoisón 2019.
BOXSTER CAYMAN IMS (intermediary shaft)
Mucho se ha hablado del IMS, (intermediary shaft) desafortunadamente, los que más ruido hacen, son los que menos saben del problema. Se dice que el “Rol IMS” es el “Talón de Aquiles” de los motores enfriados por agua de Porsche. Pero bueno, ¿qué es este famoso Rol IMS?
El IMS es un árbol intermedio, que se sitúa debajo del cigüeñal, que, a cada extremo, maneja las cadenas de distribución, que operan los árboles de levas. Este eje IMS, posee a un extremo un bering/rodamiento y al extremo opuesto un rol sellado, el famosísimo “rol IMS’.
En teoría todos los motores 6 cilindros Porsche que equiparon los Boxster, Cayman, 986s y 987s los 996s y 997s atmosféricos, (excepto el GT3, el GT2 y el Twin Turbo) pueden sufrir del desperfecto del IMS, sin embargo, Porsche indica que solo entre el 2 y el 8% de los autos mencionados, sufrieron el problema. Ustedes me disculparán, pero yo le creo a Porsche.
Agrega Porsche, que el problema se presenta, en automóviles que se usan muy poco, o que se utilizan a baja velocidad. O automóviles que no recibieron el mantenimiento adecuado. Condiciones de utilización que favorecen el secado de la grasa en el rol sellado y aceleran su degradación.
Entre 1989 y el 2010, Porsche modificó en varias ocasiones el rol IMS. Los primeros Boxster producidos de 1996 a 1999, estaban equipados de un rol a doble rodamiento, más fiable que el rodamiento simple que equipo los modelos a partir del año 2000. Muy pocos motores Boxster, construidos entre 1996 y 1999 han mostrado problemas con el IMS.
Algunos Boxster construidos en el año 2000 poseen roles dobles y otros roles simples. Para estar seguros, miremos la info Porsche
Número de motor Modelo Tipo de rol
Hasta motor n° M651 12851 Boxster 2.7L M 96.22 IMS Doble
Hasta el motor n°M671 11237 Boxster S 3.2L M96.21. IMS Doble
A partir motor n°M651 12852 Boxster 2.7L M96.22 IMS Simple
A partir motor n° M 671 11238 Boxster S 3.2L M96.21 IMS Simple
Esta es la info exacta, Porsche, qué tipo de IMS equipó cada Boxster.
En resumen, si miramos el problema del IMS de frente, tenemos tres tipos de motores.
Dual-rol ball Bering (IMS Doble) se instaló en autos producidos entre 1997 y 1999. Las estadísticas confirman la baja incidencia en este grupo de autos, menos del 1%, sufrieron problemas con el rol IMS.
Single-rol ball Bering (IMS simple) se instaló en autos producidos entre el 2000 y el 2005. Este es el grupo de autos que le dieron mala fama al IMS. Quizás el índice de fallas IMS se sitúa alrededor del 10 al 12%. Porsche en su momento cambio motores en garantía.
Single-rol ball Bering ancho. (IMS simple) se instaló en autos producidos entre el 2006 y el 2008. Porsche cambio el diseño del rol y lo coloco detrás de una camisa en aluminio. En principio este grupo de motores no presenta problemas con el rol IMS.
La industria en Estados Unidos se lanzó a fabricar y proponer soluciones al problema del IMS en los motores Porsche enfriados por agua, siendo LN Engineering el líder.
LN Engineering es una empresa de alta tecnologia, los conocemos por sus cilindros en Nikasil y pistones forjados para 911, 914-6s, 930 y 964- 993 usados en competencia. Siendo una empresa de altísima tecnología el producto es sin lugar a duda la solución preventiva al problema potencial de la falla del IMS en su motor Boxster.
Personalmente, estoy convencido, que el índice de fallas del rol IMS en los motores Boxster, es muy bajo, y está directamente relacionado con el adecuado mantenimiento del auto. Sin embargo, si Usted va a dormir mejor porque su Boxster recibió un kit de LN Engineering, me parece una decisión lógica, yo haría exactamente lo mismo.
Si su mecánico recomienda otro kit diferente al de LN Engineering, sea crítico, pregunte las razones, exija que le enseñen estadísticas, y por supuesto exija un presupuesto antes de que se desarme su motor.
Le sugiero leer un poco más sobre el tema, en el sitio de LN Engineering. https://lnengineering.com/products/the-definitive-guide-and-faq-for-porsche-ims-bearings.html?limit=all
La clave de la larga vida para su motor Boxster/Cayman, es el adecuado mantenimiento, no lo pierda de vista.
Sixt Fer a Cheval 2023.
Un Santo
Te voy a dar "un santo" me decía Manengo, cuando me iba a dar una información. Me tomaba por el brazo y me llevaba al fondo del taller, para que nadie escuchara lo que me iba a decir. Un viejazo Manengo, un hombre de palabra me enseñó muchísimas cosas sobre los autos viejos (en ese entonces) y me enseñó además a usar una llave de torque, y a jamás usar un martillo en mecánica.
Manengo, para los amigos, se llamó Manuel Monge Gamboa, y junto a sus hermanos Virgilio (Billo) y Marcelo, tenían la línea de buses de San José a San Francisco de Dos Ríos, en Costa Rica.
Manuel, a quien siempre llame ‘Manuel’, sus hermanos y su cuñado, Miguel Ramos, eran clientes en la farmacia de mi Papá.
Yo tuve que ir a un colegio, que nunca me gustó, y me lo tuve que aguantar, porque mi Papá, pensaba que de ese colegio salían los grandes hombres; es muy probable que así haya sido, quizás 50 años antes de mi llegada. En ese contexto, nunca fui un buen estudiante, estudiaba ‘para el gasto’ y mis sueños intereses y amigos, andaban por otros rumbos. En tercer año me reprobaron en matemáticas, y mi Papá, le pidió a Manengo, que me empleara durante las vacaciones, como castigo.
Qué les cuento, en febrero, yo no quería regresar al colegio, quería seguir trabajando con Manengo en San Francisco de Dos Ríos.
Regresemos a la historia .......
A mis amigos les voy a dar "un santo", como tantos que me dio Manuel. Ustedes, como todos los aficionados a los autos clásicos, andan buscando cuál será su próximo clásico, y ese próximo clásico tiene que ser divertido, más o menos barato a la compra (por lo menos en la versión oficial para nuestras medias naranjas) y tener un futuro como inversión.
No le den más vuelta, esa oportunidad de tener una maravilla mecánica, divertida, a precio accesible, y calidad Porsche, se llama Boxster.
Del Boxster 986, producido entre 1997 y 1999, equipado del motor M96/20 2,5 litros y 204 caballos de potencia se produjeron 55.705 unidades.
Entre el 2000 y el 2002, el motor M96/20 recibió una revisión que lo llevo a 2,7 litros y 220 caballos de fuerza. De esta versión se fabricaron 27.990 en Stuttgart y 23.294 en Valmet Finlandia.
También del 2000 al 2002 Porsche lanza el Boxster S, equipado del motor M96/21 de 252 caballos de fuerza, frenos más grandes y una caja de 6 velocidades. Del Boxster S se produjeron 23.651 unidades.
La oportunidad actual, en el mercado son estas tres versiones del Boxster. Ustedes recuerdan, hace cuatro años les recomendé adquirir un 951, los que no lo hicieron se arrepienten, que no le pase lo mismo con el Boxster.
Se lo cuento, "en secreto", como los santos que me dio Manengo. Si el tema les interesa, tengo en preparación una nota, a publicar en los próximos días.
Montoisón 2022
Un 911SC, importado de USA
¿lo compro o no?
Hace unas tres semanas, Harm, un viejo conocido, fan de Mercedes Benz, me contacto. Después de ponernos al día, sobre nuestras vidas en los últimos 12 anos, me contó…. "me ofrecen, un 911SC Targa de 1978, recién importado de USA, y quería conocer tus recomendaciones"
Mi primera pregunta a Harm, fue “de que parte de USA, ¿lo importaron?" "Entiendo que, de la Florida, respondió Harm" Mi segunda pregunta, ¿el precio? 45.000 euros ya importado", fue la respuesta.
En esos momentos, mi mente "carbura" a 12.000 RPMs, afluyen las preguntas, llega un torrente de respuestas, trato de ponerme "en los pantalones" del posible comprador.
Unos segundos de silencio, mientras toda esta tormenta de ideas revolcaba mis neuronas. "¿Estás allí, pregunto Harm?" "Si, si estoy pensando" respondí. Harm, si yo estuviera en tus pantalones y tuviera 50 mil Euros en el bolsillo, quizás no compraría un 911SC Targa proveniente de Florida
Silencio sepulcral
"¿Porque, te parece que no es un buen 911?" Pregunto Harm. "Si, si, un 911SC es el mejor de los 911s de la Serie G" respondí, sin embargo…. No deja de ser un auto, que tiene 39 anos, miles de millas, nadie sabe que mantenimiento le daban. Segurísimo estoy, que por lo menos tiene el dash reventado, la pintura bien asoleada, y por dentro está húmedo, gracias a la lluvia tropical de la Florida.
Por eso te llame, replico Harm, vos siempre, tenés un buen análisis y una respuesta.
"Lo comprarías o no" pregunto Harm?. NO. Fue mi respuesta lapidaria. ¡Con ese dinero, podés adquirir mucho más Porsche! "querés, necesariamente un 911?" pregunte "No, no necesariamente respondió Harm. A lo que inmediatamente añadió, ¿vos que comprarías, con mi presupuesto?"
Un Boxster, es más, compraría, un Boxster 550 Spyder, producido a 1954 ejemplares, o un Boxster RS 60 producido a 1960 ejemplares. Ambas, series limitadas del Boxster. Ambos pesan menos que el SC Targa, ambos son descapotables, ambos son ediciones especiales con todas las opciones, y ambos cuestan menos de 35 mil Euros. El 550 Spyder, tiene una potencia de 265 caballos, el RS 60 300 caballos, contra los 180 caballos de fuerza del SC.
Finalmente, Harm se regaló para navidad un Boxster 550 Spyder, modelo 2006, con 30 mil kilómetros, certificado de autenticidad, dos propietarios anteriores, y toda la historia de servicio al día.
Si Usted tiene dudas, sobre cual Porsche adquirir, le puedo ayudar con mucho gusto.
Montoisón 2017
turboman@laporscherie.com